El NFC (Near Field Communication) es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos dispositivos al emitir una señal, y que al mismo tiempo puede también recibir una señal. Permite, por lo tanto, una lectura-escritura en ambos sentidos.
El NFC opera en la frecuencia de 13.56 MHz y permite una distancia inferior a los 10 cm (los dispositivos NFC tienen que tocarse prácticamente para poder hacer la transmisión de datos). Funciona a una velocidad de hasta 424 kbit/s de transmisión y tarda alrededor de 200 microsegundos en establecer un enlace NFC.
Los dispositivos NFC se comunican a través de un diálogo. Uno es el dispositivo Iniciador y otro el Destino, que debe responder antes de iniciar otra petición como ocurría con el Bluetooth.
Los principales componentes de un dispositivo móvil NFC son: el chip NFC, una bobina o antena incorporada en el interior del teléfono, y la tarjeta SIM como elemento seguro. Además, es imprescindible que la batería del dispositivo sea compatible NFC. El estándar NFC incluye la capa de aplicaciones NFC, donde la seguridad es un elemento fundamental, aplicada a casos de uso especialmente sensibles como por ejemplo los medios de pago sin contacto.
Respecto al software del dispositivo móvil, consiste en una serie de aplicaciones denominadas MIDlets que son descargadas en la memoria del smartphone NFC mediante el protocolo OTA (Over-The-Air), y las mismas incluyen soporte para servicios de medios de pago, programas de fidelización a clientes, abonos de transporte público, etc… Estas apps a su vez, interactuarán con las aplicaciones NFC del elemento seguro (tarjeta SIM) dando como resultado los servicios NFC.
Es una tecnología con unas capacidades casi ilimitadas. Une de forma natural el mundo offline con el online, solo es preciso hacer el gesto de tocar con el smartphone un chip de NFC para pasar de la realidad al mundo virtual:
- Lectura/escritura de etiquetas en posters inteligentes, pegatinas o cualquier otro soporte para tener acceso a información o configurar tu propio dispositivo NFC (encender o apagar el wifi mediante una etiqueta, por ejemplo), e intercambio de datos P2P (Peer to Peer), transferir una foto o una canción entre dos dispositivos NFC.
- Identificación en el metro o el autobús (es una evolución de la tecnología RFID utilizada en las bandas magnéticas de los abonos).
- Acceso físico al automovil, con el simple gesto de tocar con el smartphone la puerta del coche este se abre, se activa el climatizador con la temperatura previamente programada, e incluso se reproduce la canción que se estaba escuchando en el móvil antes de subir al vehículo.
- Tarjetas de fidelización. Distintas aplicaciones para smartphones que están en desarrollo integrarán la tecnología NFC para la identificación en algunos locales y poder disfrutar así de las promociones.
- Pagos. El móvil sustituirá al monedero: acercando el smartphone a un dispositivo NFC, ya se puede pagar desde un café hasta una entrada de cine.
Las etiquetas NFC son pequeños Chip integrados en tarjetas, tags, pulseras, etiquetas u otros aparatos, en los que se puede escribir una información. Esta información será leída (y posiblemente ejecutada) por el móvil NFC, simplemente acercándolo a la etiqueta.
Las etiquetas NFC son memorias digitales que no requieren ninguna fuente de alimentación directa, debido a que están directamente activadas por el campo magnético del sensor NFC del teléfono móvil o del dispositivo que lo lee.
La memoria disponible se limita a unos pocos bytes, aunque esto no es un límite real: basta pensar en la posibilidad de escribir un enlace a una página web, que se puede aplicar a cualquier objeto, folleto, panfleto, cartel, tarjeta de visita, prendas de ropa, embalaje de un producto y mucho más, con espacio libre para la creatividad. Son similares a los códigos QR, pero tienen una mayor capacidad, se pueden personalizar con los gráficos de su elección y no requieren ninguna aplicación para que funcionen.
Por otra parte, todas las etiquetas NFC están equipados con un código único, llamado UID, situado en una parte de la memoria que no se puede cambiar. A través del UID, es posible asociar de forma exclusiva una etiqueta NFC a un objeto o una persona, y desarrollar aplicaciones que los identifiquen e interactúen con ellos.
Etiqueta NFC redondas transparentes con chip NTAG216.
Los NTAG216 son más rápidos en la transmisión de datos y tienen un gran rango de lectura; son compatibles con todos los dispositivos NFC.
- Memoria disponible: 888 byte
- Dimensiones: diámetro 38 mm
- Nivel medio de la resistencia al agua: resistir en contacto con tejidos húmedos
Características técnicas
- Chip: NXP NTAG216
- Standard ISO14443 A
- Standard NFC Forum Tipo 2
- Frecuencia de operación: 13,56 MHz
- Dimensiones antena: Ø 35 mm
